Vistas de página en total

martes, 31 de enero de 2012

Sociología del conocimiento matemático


Los estudios sobre la práctica matemática y ciertos sectores de la filosofía de la matemática (cuasi-empirismo) también se consideran parte de la sociología del conocimiento, pues centran su objeto de estudio en la comunidad de los investigadores en matemáticas y en sus prejuicios asumidos comúnmente. Desde que en 1960 Eugene Wigner se preguntase por qué ciertos campos como la física y la matemática tenían que concordar perfectamente, cuestión que Hilary Putnam trató de un modo más riguroso en 1975, se ha tratado de un asunto muy debatido. Las soluciones propuestas señalan que los constituyentes fundamentales del pensamiento matemático: espacio, estructura formal y proporción numérica, también lo son de la física. Además, la física no es otra cosa que un modelo de la realidad y la observación de relaciones causales que gobiernan fenómenos observados y repetibles, mientras que gran parte de las matemáticas se han desarrollado con el fin de servir a estos modelos de forma rigurosa. Otra aproximación consiste en sugerir que no hay tal problema, que la división del pensamiento científico con términos como 'matemáticas' y 'física' sólo tiene utilidad en su función práctica diaria de categorización y distinción.

Se han realizado contribuciones fundamentales a la sociología del conocimiento matemático por parte de autores como Sal Restivo y David Bloor. Restivo parte de las obras de Oswald Spengler (La decadencia de Occidente, 1926), Raymond L. Wilder y Lesley A. White, así como de sociólogos contemporáneos. Bloor, en cambio, se basa en Ludwig Wittgenstein. Pero ambos defienden que el conocimiento matemático es una construcción social y en su esencia se encuentran factores históricos y contingentes irreducibles. Últimamente, Paul Ernest ha propuesto una visión del conocimiento matemático desde una perspectiva socio-constructivista, basándose en la obra de ambos sociólogos. Por otra parte, un curioso artefacto de la sociología del conocimiento es el número de Erdős (la menor distancia en la red de matemáticos hasta Paul Erdős).

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_del_conocimiento#Sociolog.C3.ADa_del_conocimiento_matem.C3.A1tico

Algunos Conceptos de la Etnometodología


La etnometodología es una aproximación metodológica cualitativa que se desarrolla en los años 60. Mauro Wolf, 1994, define la etnometodología como "(...) el estudio de los modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen de los cursos de acción normales, de sus asuntos habituales, de los escenarios acostumbrados”.

La etnometodología es una aproximación teórica desarrollada por Harold Garfinkel, el fundador de la misma (Studies in Ethnomethodology, 1967) y se orienta hacia el conocer las formas como la gente comparte sus apreciaciones de la realidad social que los rodea.

La etnometodología es una orientación metodológica que busca especificar los procedimientos reales a través de los cuales se elabora y construye el orden social. La etnometodología se centra principalmente en cómo se desarrollan las realidades humanas; en los acontecimientos cotidianos y las influencias del conocimiento común en las ciencias humanas. Se interesa especialmente por ¿cómo actúan y se reproducen los modelos estables del accionar? Los etnometodólogos no están interesados en lo que la gente está pensando sino en lo que ellos están haciendo.

Hay dos conceptos centrales en la etnometodología: la indexicalidad y la reflexividad.

La indexicalidad se refiere, en palabras de Garfinkel, a que los contenidos no son invariables, definidos de una vez para siempre, sino que el significado de un cierto acto está en relación - y así debe ser analizado - con el medio social organizado donde el acto tiene lugar.

El otro concepto relacionado es el de reflexividad. La etnometodología trata los hechos sociales como algo que sus miembros hacen a través de usar el razonamiento práctico en la vida cotidiana. El uso cotidiano del lenguaje representa tanto una descripción de las escenas de la interacción social como un elemento de estas mismas que el lenguaje consigue ordenar. (Wolf, 1994).

Bibliografía:
1. Canales, Manuel. 1996 "Sociología de la vida cotidiana". En: Cuestiones de América N°8, abril http://www.cuestiones.ws/revista/n8/abr02-comporta-canales.htm
2. González, Carlos. 2000. Harold Garfinkel, o la evidencia no se cuestiona. http://www.monografias.com/trabajos/goffman/goffman.shtml